Messi en París: más variantes para Pochettino
- juancruzmartinez99
- 19 ago 2021
- 7 Min. de lectura
Una ardua, pero emocionante tarea tendrá el entrenador argentino para sumar al mejor jugador del mundo en el sistema del PSG. “Tenemos estrellas, pero todavía no tenemos un equipo”, dijo el director técnico días atrás.

Mucho se habló en los días de locura y revolución por la llegada de Lionel Messi a París. El astro argentino ya se entrena con sus compañeros del PSG y su nuevo entrenador, Mauricio Pochettino, dibuja en su cabeza el equipo ideal que dispondrá en cancha cuando el mejor jugador del mundo esté diez puntos para saltar al campo de juego. Los más optimistas sueñan con verlo este viernes, aunque sea unos minutos, en el encuentro por la tercera fecha de la Ligue 1 contra Brest. Aun así, lo más probable es que esté la próxima semana frente al Reims, antes de la ventana de Eliminatorias hacia Qatar 2022 con la Selección Argentina. Por ahora, el que observa atentamente a Lionel, y sus futuras asociaciones en el campo, es el DT santafesino.
En la conferencia de prensa previa a la victoria (4-2) contra el Racing de Estrasburgo del pasado fin de semana, Pochettino señaló que, si bien “tenemos muchos nombres que brillan por sí solos”, el desafío es que funcionen dentro del campo de juego “con naturalidad”. En ese encuentro, esta fue la formación inicial del conjunto parisino: Navas; Hakimi, Kehrer, Kimpembe, Diallo; Wijnaldum, Herrera, Dina Ebimbe; Mbappé, Icardi, Draxler. Eso sí, por diferentes motivos, faltaron algunos nombres (y qué nombres): Messi, Neymar, Di María, Sergio Ramos, Paredes, Verratti… Que el rival ni se presente.
En el once inicial, se encuentra Kylian Mbappé. El joven de 22 años es, claro está, una de las máximas figuras del plantel y del fútbol actual. Los últimos días se especuló con la salida del ex Mónaco. Aun así, el presidente del club, el multimillonario Nasser Al-Khelaïfi, sostuvo que el eléctrico Kylian no se irá a ningún lado. El propio Pochettino mantuvo que “es nuestro jugador y seguirá siéndolo". Así, a esta constelación no le faltará ninguna estrella.
Ahora bien, ¿Cómo juega el equipo de “Poch”? ¿Qué lugar, y qué rol, tendrá Messi? Es una pregunta subjetiva, obvio. Cada uno, con sus gustos y preferencias respecto al juego y planteos tácticos/estratégicos, tendrá su (valida) opinión. Lo que está claro, o eso creemos, es que Messi seguirá siendo ese jugador desequilibrante, que se ubica cerca del “nueve”, de la derecha hacia el centro y busca, de manera permanente, asociaciones de tres cuartos hacia delante. Puede bajar unos metros para entrar en contacto con el balón y generar circulación desde ese lugar, sí; pero siempre terminará cerca del área rival.
¿Y los equipos de Pochettino? El oriundo de Murphy acostumbra a plantear partidos con ataques directos, rápidos, al aprovechar la velocidad de Mbappé y el uno contra uno de Neymar y compañía. La gran técnica de los “pasadores” del medio también se lo permiten. Pases largos de treinta/cuarenta metros con precisión no se encuentran en cualquier equipo. Después, sucede seguido, por la diferencia individual de los equipos de la liga francesa, que el rival se compacte cerca de su propio arco. Allí, debe primar la paciencia y la movilidad para encontrar los espacios.
Esto, se pudo ver en el inicio del encuentro con el Estrasburgo. Un rival que se vio abrumado por la calidad individual (sobre todo de Mbappé por izquierda) y, a los treinta minutos, ya estaba tres goles abajo. El equipo de Thierry Laurey se paró en un 5-3-2 e intentó contraatacar. Le salió poco en los primeros cuarenta y cinco minutos, pero lo logró en la segunda mitad. Y, aquí, se encuentran algunas debilidades del equipo azul y rojo: las transiciones defensivas y los centros cruzados.
Resumen de PSG-Estrasburgo, con Messi en la tribuna
Más de una vez, el PSG perdió la posesión en ataque y quedó mal parado, con el equipo partido. Esto, sucede por las características de sus jugadores. Tanto Mbappé, como Icardi y Draxler, en este caso particular, no sienten la función defensiva y la cancha queda larga, con espacios que el rival puede explotar. ¿La solución? Un, posible, recurso sería lanzar con coordinación la presión tras pérdida, e intentar recuperar rápido la pelota. Aun así, no es un hecho aislado de este partido. Con Neymar o Di María en cancha, dos jugadores aún más “ofensivos”, la temporada anterior sucedió algo similar. El lugar que pueda tener el Fideo es una de las grandes incógnitas. Con un tridente de ataque que asombra con Messi, Mbappé y Neymar (¿nace la MBN?), el ex Real Madrid deberá trabajar duro para encontrar su lugar en el once inicial y “sacrificarse” todavía más en la función defensiva. Otra gran duda es la de Mauro Icardi, pero antes el otro déficit.
En el segundo tiempo, el Estrasburgo llenó de dudas al conjunto parisino: antes de los 20 minutos, se puso 2-3. Y ambos goles llegaron de la misma manera. Dos centros al área que fueron ganados, de cabeza, por Gameiro (ex PSG) y Ajorque, respectivamente. El primero, cayó entre el “2” (Kehrer) y el “6” (Kimpembe), para que el delantero mande la pelota al fondo de la red, casi, sin saltar. El segundo, Ajorque anticipó al segundo central con un gran recurso individual. Por esto, Pochettino deberá hacer hincapié en las coberturas y los apoyos defensivos en los costados por parte de los mediocampistas y extremos (mismo trabajo que el nombrado en el párrafo anterior), y la seguridad de los centrales. Este partido, no estuvieron Marquinhos y Sergio Ramos, los, a priori, titulares.
Ahora sí, el tema Icardi. O el tema delantero “referente”. El ex Inter de Milán es el clásico nueve de área. Siempre con el arco como referencia, se ubica entre los centrales. Para fijarlos, generar espacios o ser opción de descarga. El pasado sábado en el Parque de los Príncipes, marcó el primer tanto del encuentro. De cabeza, tras un centro de Diallo. Aun así, no tiene el lugar asegurado en el equipo inicial, ni mucho menos. Incluso, se llegó a hablar de un posible traspaso. Con la llegada de Messi, Pochettino variará entre utilizar al “9” clásico, o uno con mayor movilidad o “falso nueve”, como puede ser Mbappé o el propio Lionel, según las circunstancias. Así, aterrizamos en lo importante, los dos análisis juntos: el del “diez” (el 30, en esta nueva etapa) y dónde ingresará en el equipo de Poch.
El sistema táctico es lo de menos. El esquema, será uno u otro, según la instancia, el rival y la mirada del DT. Puede utilizar la línea de 4 en defensa (lo más seguido), u optar por colocar tres defensores centrales (Ramos, Marquinhos, Kimpembe; por ejemplo). Esto, puede ser otro recurso para los problemas defensivos expuestos más arriba, al tener mayor seguridad en el juego aéreo e intentar ser más compactos a la hora de pasar a fase defensiva. También, puede variar dentro del mismo partido, ya que, en este caso, Kimpembe ofrece la posibilidad de ser utilizado como lateral izquierdo y pasar a una línea de cuatro en cualquier momento.
El "5". Por lo general, por características de los mediocampistas, es el nuevo “cinco de juego”. Tanto Ander Herrera (titular contra Estrasburgo) como Paredes son más pasadores que jugadores con recuperación. Así, deberá primar el juego inteligente para interceptar algún pase filtrado y no ir tanto al roce. Además, ser la conexión, el primer pase, con las variantes en ese mediocampo, como Wijnaldum y Verratti, quienes tienen más llegada al área rival. También, Draxler o Sarabia, dos jugadores picantes por las bandas. Para que, luego, los de arriba tengan esa libertad fundamental para generar ocasiones de gol, que caerán como el agua en las Cataratas de Iguazú. Aquí, claro, entra Messi.
Con un 4-3-3, 4-5-1, 3-4-3 o el sistema que sea, Lionel estará en cancha. Al lado de un nueve referente (Icardi), cerca de un delantero con más dinámica que gane las espaldas (Mbappé) o como falso nueve como en el Barcelona de Guardiola, Messi será el ancho de espada. Por qué no, también, detrás de Di María, Kylian y Neymar –puede ingresar Icardi por alguno de ellos-, formando los “cuatro fantásticos”. El equipo de Pochettino mostró esa dinámica y movilidad para hacer circular el balón y llegar con muchas opciones al arco rival. Por lo general, cuatro o cinco jugadores se ubican dentro del área para finalizar la jugada, lo que da más posibilidades de llegar al gol. Dos de los últimos tantos llegaron por balones al área, tras desequilibrios de Mbappé por izquierda.
Como se dijo, en la Ligue 1, los rivales jugarán más a responder los ataques del PSG, en su propio campo. Allí, será constante ver a los centrales plantados en la línea de mitad de cancha, formando la base de un equipo desplegado en ataque, con los laterales en zona ofensiva. Otra vez, debe florecer la creatividad y las asociaciones, tanto en carriles internos como externos, para romper ese bloque, con el toque mágico de Lionel entre líneas, o las espaldas del lateral opuesto, jugada que hizo famosa con Jordi Alba en Cataluña. Claro, jugadores como Messi atraen a los rivales, quienes por instinto -y lógica-, intentan rodearlo más de lo habitual. Ahí, genera espacios para que puedan ser explotados por sus compañeros, por el centro o por las bandas. O por él mismo, con una de esas gambetas (la clave del fútbol) que enamoran.
En Champions, los planteos pueden ser distintos, pero el entrenador tiene todos los ingredientes para hacer una receta perfecta: intentar combinar el orden y agresividad en defensa con la creatividad y precisión en ataque. El feeling con sus compañeros se irá viendo en el día a día, para trasladarlo al campo de juego. A la relación existente con Neymar, Di María y Paredes, ya se pueden ver videos de las prácticas en Camp Des Loges, donde Messi se junta con Mbappé en un 2 versus 2. O en algún que otro trabajo simple, de pases, con el italiano Verratti.
Muchos quieren ser el director técnico del Paris Saint Germain en este momento. Tener ese lindo trabajo en el mundo del fútbol, con un plantel espectacular. Otros, prefieren disfrutar con la llegada de Messi a Francia, ansiosos con poder verlo dentro del campo de juego. A la espera de poder viajar a París, la ciudad de la luz, revolucionada por un argentino.
Análisis del PSG de Pochettino
Plantel completo del PSG (vía: Soccer Way)


コメント