La última alegría del Cavallino Rampante
- Julián Alejandro Rizzi Bianchi
- 16 jul 2020
- 6 Min. de lectura
La escudaría más grande del automovilismo actual y la más ganadora -a nivel de títulos- está pasando por uno de los peores momentos de su rica historia. A 13 años de su último logro mundial, repasamos el duro campeonato 2007 logrado por el finlandés Kimi Raikkonen.

Comienzo de la historia
Luego del retiro de Michael Schumacher de la máxima categoría en el año 2006 tras lograr cinco campeonatos mundiales consecutivos para Ferrari y siete a nivel individual, la escudaría Italiana tuvo que volver a empezar nuevamente de cero, la salida del alemán marcó un antes y un después en el equipo. Había que volver a reinventarse en sus raíces, no estaba permitido dejar que los demás equipos le quitaran el trono de campeón. Y así fue como en la temporada post retiro de Schumacher, los resultados continuaron siendo exitosos.

El reemplazante
Quien ocupó el lugar del teutón fue Kimi Raikkonen, el piloto nacido en Finlandia, tuvo la difícil tarea de reemplazar al mejor conductor de la historia del conjunto rojo. ¡Y vaya si no le costó! En un campeonato que fue de lo mejor de los últimos tiempos, con una definición apasionante y con un auto que estuvo a la altura de las circunstancias, Raikkonen y Ferrari se unieron en un solo conjunto y ambos fueron en busca de la gloria eterna.

El comienzo de la temporada tuvo lugar en Melbourne, donde comenzó esta aventura para los de Maranello, grandes candidatos a quedarse con el mundial y continuar con el legado que había dejado el heptacampeon Michael Schumacher. Con todo esto en la cabeza, Kimi dio el primer paso hacia adelante, en un Gran Premio que fue muy parejo y con una gran lucha entre los McLaren y los pilotos de Rojo. La carrera terminó quedándosela el debutante finlandés de Ferrari, el “Ice Man” Kimi Raikkonen, quien sumaba los primeros 10 puntos en el torneo.

Luego continuaron las carreras de Malasia, Bahrein y España, donde Raikkonen consiguió dos terceros puestos, uno en el circuito de Sepang y otro en las calles de Sakir localidad del país asiático, con estos podios se colocó como líder del mundial con tres fechas disputadas.
Pero detrás de todo buen comienzo siempre viene un traspié: en la cuarta fecha en el Gran Premio de España, el finlandés sufrió problemas de suspensión en su coche y tuvo que abandonar en la vuelta 9. La victoria quedó en manos de su compañero de equipo Felipe Massa.

Quedaba en claro que el camino no iba hacer fácil para los muchachos del Cavallino Rampante, que se encontraban a gusto con su auto y con el equipo, pero los problemas en España llenaron de dudas a los ingenieros de la escuadra.
En el horizonte a Ferrari se le venía Monte Carlo, en Mónaco, donde necesitaban volver a recuperarse de lo ocurrido en Barcelona. Pero los inconvenientes prosiguieron, la clasificación colocó a los dos coches Italianos en los puestos 15 y 16 y la victoria estuvo muy lejos de conseguirse.
Con cinco fechas disputadas y con un auto que parecía no tener reacción llegó el turno de viajar hacia el circuito Gilles Villeneuve, en Canadá. Los de Maranello tuvieron una leve mejoría en clasificación, pero el resultado del domingo demandó a un Raikkonen en el quinto lugar y el logro fue para Hamilton con su McLaren.

Estados Unidos era la siguiente parada. El conjunto rojo sabía que se jugaba una parada importante, no podía volver a permitir otro traspié como los anteriores, pero el dominio de los ingleses fue arrollador y con un 1-2 le daba un verdadero cachetazo a los comandantes del conjunto de Italia.
Reaccionar en el momento justo
Pero a pesar de tanto sufrir y no estar cómodo con el auto llegarían dos victorias consecutivas en los Grandes Premios de Francia y Gran Bretaña. El “Tifosi” volvió a dar la cara, se sacó la mufa en el momento justo, se impuso de gran forma a sus rivales y el mundial de pilotos estaba al rojo vivo.

En la jornada diez en el Gran Premio de Europa, volverían los problemas en el coche, luego de haber conseguido la pole el día sábado, llegaría el turno del domingo. En un inicio de carrera normal y sin inconvenientes, los pilotos de Maranello se encaminaban a nueva victoria. Pero en la vuelta 34, Kimi tuvo que detener su marcha por un problema hidráulico en el motor que lo obligó a tener que abandonar y todo lo bueno que había hecho en las dos fechas anteriores se borraba de un plumazo con este abandono.
A siete fechas del final el campeonato estaba de la siguiente manera: Lewis Hamilton (McLaren), 70 puntos (producto de dos victorias, cuatro segundos puestos, y tres terceros puestos), Fernando Alonso (McLaren), 68 puntos (producto de tres triunfos, tres segundos puestos, un tercero, un quinto y un séptimo lugar) y Kimi Raikkonen (Ferrari) 52 puntos (producto de tres victorias, dos terceros puestos, un octavo lugar, un cuarto puesto y un quinto lugar).

El objetivo de luchar por el mundial de pilotos se encontraba a 18 puntos de diferencia. Ferrari sabía que no podía volver a equivocarse, otro abandono significaría despedirse por completo el torneo. Sin lugar a dudas, lo que estaba por venir iba a sorprender a más de uno.
Parte decisiva del campeonato
En la jornada once y luego del receso por las vacaciones, la Fórmula 1 tuvo lugar en Hungría. Ahí continuó la lucha entre los candidatos, donde pareció pesarles el parate. Fueron en busca de más y la victoria se la quedó Lewis Hamilton, perseguido muy cerca por el finlandés Raikkonen, quien finalizó en la segunda posición.
Lo que prosiguió en el campeonato Mundial fueron las carreras de Turquía, Monza (Italia) y el emblemático Spa-Francorchamps, en Bélgica.
Los resultados demandaron para Raikkonen un segundo lugar en Estambul, un tercer puesto en Monza y una estupenda victoria en Spa, donde Kimi sabía que tenía que dar el golpe. La obligación de ganar estaba sobre sus hombros y así fue que se quedó con un triunfo necesitado para poder pelear hasta el final.

Con tres carreras por disputarse, el mundial estaba de la siguiente manera: Lewis Hamilton (McLaren), 97 puntos, Fernando Alonso (McLaren), 95 puntos y Kimi Raikkonen (Ferrari), 84 puntos.
El torneo se encontraba apasionante, ninguno de los tres pilotos daba "el brazo a torcer", un mínimo error los condenaría a cualquiera a despedirse de la lucha y lo que estaba por venir iba hacer una definición para alquilar balcones.
Lo que llegaba en la competencia era Susuka (Japón) y China. En estas dos carreras marcaron un golpe sobre la mesa y ahí donde fue Kimi dijo estar presente, poniéndose el equipo al hombro. Se plantó ante los McLaren y con su tercer puesto en Japón, el primer lugar en China, el “Ice Man” dependía de sí mismo en la última fecha para lograr el sueño de ser campeón con Ferrari.

El Mundial de Pilotos, a falta de una fecha, estaba así: Lewis Hamilton (Mc Laren) 107 puntos, Fernando Alonso (Mc Laren) 103 puntos y Kimi Raikkonen (Ferrari) 100 puntos.
La carrera final
El Gran Premio de Brasil de 2007 fue la última carrera de la temporada en el Autódromo José Carlos Pace.
La pole fue para el brasileño Felipe Massa (Ferrari), quien dominó la última sesión desde el primer intento hasta el final, sacando más de una décima al segundo, Lewis Hamilton. Les siguieron los otros dos pilotos que pelearon por el título mundial, Kimi Räikkönen y Fernando Alonso.
La carrera fue dominada por los dos autos rojos de principio a fin, sacando una gran ventaja hacia sus rivales. Lo que le dio la gloria al finlandés Räikkönen, favorecido por la salida de pista de Lewis Hamilton en la tercera curva, en la lucha con su compañero el español Alonso, fue la guerra de los pilotos de McLaren.
De esta manera, el sucesor de Michael Schumacher continuaba con la hegemonía de los Maranello en la Fórmula 1 y conseguía su único campeonato mundial de su carrera.
Las posiciones finales terminaron de la siguiente manera: Kimi Raikkonen (Ferrari) 110 puntos, Lewis Hamilton (Mc Laren) 109 puntos y Fernando Alonso (Mc Laren) 107 puntos.
El campeonato de constructores también terminó a favor de Ferrari, que se quedó con un doblete histórico y cerró el año de la mejor manera posible.

Lo que vino después de esa consagración
Luego de esa alegría y de la emoción de seguir comandando en la máxima categoría, el Cavallino Rampante no volvió a gritar campeón. En total lleva 13 años sin lograr un título y cada temporada que pasa parece estar muy lejos del rival a vencer, que hoy es el equipo Mercedes.
Si nos ponemos a repasar por Maranello han pasado varios pilotos campeones del mundo. Entre los más recientes, podemos nombrar a Fernando Alonso y Sebastián Vettel que tampoco pudieron quebrar la mala racha y se vieron superados por los autos de las flechas plateadas en los últimos 5 años.

En la actualidad, la escudería Ferrari está representada por el francés Charles Leclerc y el español Carlos Sainz Junior, dos pilotos jóvenes que prometen mucho en el automovilismo actual. Ambos buscarán en el año 2021 volver a darle una alegría a todos los tifosis del mundo entero.

Mucho tuvimos que remontar para encontrar un campeonato ganado por la escudería más ganadora del automovilismo actual. Trece años en donde no pudo volver a reinventarse como equipo, pero pensando en el futuro hay mucho material para trabajar, un conjunto de ingenieros jóvenes que buscan darle la tecla en el coche, para así pensar de una vez por todas en volver a conquistar el mundo del deporte motor.
¡Forza, Ferrari!
Comments