La lectura recomendada de hoy: "Mi plata de naranja-lima", una historia cargada de emociones
- Julián Alejandro Rizzi Bianchi
- 7 nov 2020
- 3 Min. de lectura
La historia escrita por José Mauro de Vasconcelos ha llamado la atención de varios lectores en el mundo. Una novela realmente chocante y atrapante que aborda dos aspectos de la sociedad que jamás se van a poder sanar: la pobreza y el abandono.

Por: Julián Alejandro Rizzi Bianchi
La historia de Zezé, el niño de 5 años que con su poca edad ha desarrollado una inteligencia y ha conocido a través de ella muchos lugares en el mundo.
El libro prácticamente plasma la conciencia de cualquier niño, ¿Qué niño no es receptivo? ¿Qué niño no aprende todo lo que ve y todo lo que oye? Con esa mente limpia y con esa ingenuidad de ser sorprendido fácilmente por el mundo.
Pero Zezé no es sólo listo, es demasiado travieso, con una maldad que va más allá de las travesuras rayando en la malicia que inspiran los diablos.
José Mauro de Vasconcelos, escribió una historia cargada de emociones y controversias a través de un niño que es un ángel, por un lado, por su nobleza y su corazón que entiende el dolor, pero al mismo tiempo un diablo que goza con el sufrimiento, quedándose siempre como una mera travesura, que es severamente castigada.
Este libro es un clásico de la literatura brasileña y en él su autor, José Mauro de Vasconcelos, utiliza las experiencias vividas en su propia infancia para relatar la historia.
A su vez, el libro también destaca el contexto en el que tiene lugar la historia, ya que refleja el estado de la sociedad más pobre de Brasil, las duras condiciones de vida que tienen y cómo intentan sobrevivir día a día, trabajando en pésimas condiciones como la madre de Zezé o incluso él, siendo un niño de 5 años, quien ya se ve obligado a ganarse unas monedas en la calle. Todo está retratado con mucha naturalidad, no busca la pena o la lástima del lector, se limita a narrar los hechos dejando que cada uno desarrolle los sentimientos que le provocan los mismos.
A pesar de que pueda parecer un libro duro, que lo es, sobre todo es muy bonito y está cargado de ternura e inocencia, por lo que recomiendo su lectura
A mi juicio, el final es demasiado atropellado, comparado con la historia que al autor nos relató. Me hubiese gustado un poco más de narrativa en esa transición que el escritor hace.
Opino que es una novela bastante sobrevalorada considerando el nivel de aceptación que obtuvo en la gente. No niego que es un libro muy tierno y emotivo, pero tampoco es de extrañar considerando que se relata la vida de una familia sumida en la extrema pobreza, desde la singular perspectiva de un niño de 5 años.
El comienzo se me hizo bastante pesado, pues no ofrece muchos componentes que capten la atención, lo que mejora un poco hacia la mitad de la historia, al narrar las travesuras del protagonista y su relación con el “Portuga”. Pero se queda en eso, en lo cotidiano. Considero que el principal mérito es la sensibilidad con la que se describe la pérdida de la fantasía, inocencia e idealismo, con el paso de la infancia a la edad adulta.
Ficha Técnica del Libro “Mi planta de naranja lima”
Género: Novela
Titulo original: O Meu Pé de Laranja Lima
Editorial: El ateneo
Traducido: Haydée M. Jofre Barroso
Cuidad: Sao Pablo
País: Brasil
Fecha de publicación: 1968
Ilustrador: Jayme Cortez
Páginas: 193
Sinopsis del libro: La historia cuenta de un pequeño llamado Zezé que vive en el sur de Brasil y que a sus cinco años de vida ya siente lo que significa ser pobre, debido a que su familia no tenía grandes atributos económicos para afrontar los problemas que habían en esa época en el país. Con el correr de los años, él y su familia se mudan de vivienda por motivos económicos y cerca de esa casa, en una zanja, encuentra un pequeño árbol de naranjo y lo bautizan con el nombre de “Mi planta de naranja lima”.
Comments