Hace tres años, el mundo conoció a Pacífico
- Agustin De Antonio
- 11 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun 2020
El 11 de junio de 2017, el Lobo de General Alvear jugó el partido más importante de su historia y lo ganó. Fue 3-2 frente a Estudiantes de La Plata por los 32avos de final de la Copa Argentina.

La delegación del Lobo alvearense viajó a Buenos Aires el jueves 8 de junio, cuatro días antes. Pidió hacerlo en colectivo y no en avión. Concentró en el hotel Howard Johnson de Ezeiza. Entrenó allí, en los bosques de Palermo y en la cancha de Defensores de Belgrano. Llegó el domingo y en la capital de la meca del fútbol nadie lo conocía. A las 19.50 de ese día se convirtió en noticia nacional.
El 12 de octubre de 1969, el Sport Club Pacífico le ganó a Boca. ¡Sí, a Boca Juniors! Fue 2 a 1 en General Alvear y con Víctor Legrotaglie en el equipo. Para el Xeneize jugaron Antonio Roma, Luis Raspo y Norberto Madurga, entre otros que fueron dirigidos por Alfredo Di Stefano. Meses después, el club de La Ribera fue campeón del Torneo Nacional de ese año. Ese es el segundo partido más importante de la historia de Pacífico. El 11 de junio de 2017 a las 17:57, empezó el primero. Era el más importante por varios factores, pero los más relevantes se enmarcaban en el rival: un club de Primera división que supo ser campeón del mundo. En la previa se habló de que jugaría Juan Sebastián Verón, su presidente en ese entonces y en la actualidad. Además, era el partido de domingo por la tarde (durante un período sin fútbol), en Buenos Aires y televisado para todo el país.
No importaba el resultado. Dirigentes, jugadores e hinchas lo sabían y lo decían. No importaba, hasta el silbatazo de Luis Álvarez y el pase hacia atrás de Federico Amaya en la cancha de Banfield. Amaya, el nueve por el que apostó el entrenador Julián Sánchez en toda la Fase Regional, en el que Andrés Villafañe confió para su primer partido como DT del Lobo y que no había hecho ningún gol, convirtió el primero. Después, Ivo Hongn, el “Tanque” según los periodistas de la transmisión de TyC Sports (quien dejarían una frase inmortal al final del partido) ampliaba el marcador. Descontó Juan Ferney Otero para el Pincha, pero en el inicio del segundo tiempo, Maximiliano Montiveros le daba sentido a la camiseta con la que salió el Albinegro: edición especial con los nombres de 300 socios que aportaron dinero para la causa. En el cierre, Lucas Rodríguez anotaba el segundo de Estudiantes, pero el descuento solo sirvió para transmitirle algo de incertidumbre a la popular local del estadio Florencio Sola, donde estaba la gente de Pacífico que era euforia, alegría y lágrimas. Lo que en un principio no importaba, terminó por ser lo más significativo de ese día: el resultado. Un 3 a 2 que fue acompañado por el “cómo”, porque el Lobo no puso el colectivo en su arco, sino que se subió y aceleró hasta llegar al otro.
Y empezó el revuelo nacional. Terminó el partido y estaba en todos los canales deportivos e informativos de la televisión. Al otro día fue tapa del Diario Olé con el titular “Cosa de Lobos” y los alvearenses liquidaron el stock de ejemplares de la calle Corrientes. Medios llegaron al hotel para conocer al plantel, eran “los trabajadores” que le ganaron a los profesionales. En la vuelta hacia General Alvear, la gente copó la ruta 188 a la altura del distrito de Bowen y la llegada del micro se hizo eterna hasta la plaza Carlos María. El periodista Nicolás Singer de Todo Noticias viajó a General Alvear, recorrió el club y visitó a los jugadores en sus respectivos trabajos. Sorprendió a todos el método con el que la dirigencia del Lobo recaudaba fondos: rifas de autos y polladas. Todo era felicidad, hasta que llegaron las consecuencias de la exposición.
"Tuve que acudir al libreto viejo, la gran Bilardo. Agujas, a Juan Ferney Otero lo maté. Se dio así, esto es para vivos" (Federico Allende, defensor de Pacífico en aquel duelo).
El 13 de junio, dos días después del partido, el defensor Federico Allende habló en radio Vorterix de Córdoba y dijo haber usado agujas para frenar a los delanteros del León. La declaración no tardó en expandirse y a la mañana siguiente, Pacífico volvió a ser tapa del diario deportivo más importante del país bajo la frase “Bidón que pincha al bidón…” e incluso salió en el diario Marca de España, periodistas de la talla de Alejandro Fantino defenestraron al jugador y los medios más importantes comenzaron a decir que Héctor Moncada, presidente del club, iba a echar al marcador central, algo que jamás se dijo y que no sucedió.
“Señores, para toda la vida, para siempre, para este club, para su historia. Miren como festejan, miren como lo viven. Abrazos por todos lados. Pacífico de General Alvear, de la provincia de Mendoza, acaba de eliminar a Estudiantes de la Copa Argentina”, fueron las palabras de Juan Pablo Marrón, el relator de la transmisión oficial, quien sabía que estaba viviendo un momento histórico, un equipo de la cuarta categoría del fútbol argentino dejaba afuera a uno de la primera, pero lo que no sabía es que sus palabras quedarían para siempre en la memoria y el corazón de la gente del Lobo alvearense. Porque en 2018 y con ese “para toda la vida”, el club declaró al 11 de junio como el Día del Hincha de Pacífico.

Ahora, cada vez que un club de Ascenso le gana a uno de Primera y se ven los compilados de todos los hechos similares, está ese partido. Ese duelo que sentó a todo General Alvear en el sillón para ver el partido del representante local. Ese humilde equipo que se ganó a miles de hinchas y simpatizantes foráneos en un día. Ni más ni menos que el día en el que a Pacífico lo conoció todo el mundo. Para toda la vida.
Comments