top of page

Eurocopa: España no pudo quebrar la defensa de Suecia en el inicio del Grupo E

  • juancruzmartinez99
  • 24 jun 2021
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 26 jun 2021

En un buen primer tiempo, La Roja no encontró los caminos para romper el bloque amarillo y se quedó sin ideas para la segunda mitad. El conjunto de Luis Enrique y el equipo vikingo protagonizaron el primer encuentro sin goles del máximo certamen continental.


España no pudo con la defensa sueca, se quedó sin ideas y empató en la presentación del grupo E // Foto: Mundo Deportivo.

Con gran parte de las estrellas del fútbol mundial, comenzó la máxima competición europea, y con lo que todos quieren a lo largo del mundo: público en los estadios (impensado, por ahora, en el sur de este lado del Océano Atlántico). El recinto La Cartuja, en Sevilla, albergó el primer partido del seleccionado español, por el grupo E contra Suecia. Dieciséis mil (30 por ciento de la cantidad total) fueron los hinchas que pudieron ver el encuentro desde las tribunas. Escena que se repite en cada una de las sedes (once países) en los que se disputa la fase de grupos de la Eurocopa, camino a la gran final en el mítico Wembley de Londres.


Pero vamos a lo importante: el juego, el España-Suecia. Como era de esperarse, el seleccionado escandinavo salió a defender su arco, al mejor estilo vikingo. Su director técnico, Jan Andersson, planteó un claro 4-4-2 para esperar en mitad de cancha e intentar atacar rápido de contra. Sin la figura de Zlatan Ibrahimović, afuera del torneo por problemas musculares, la hazaña de llegar al área rival cayó en las espaldas de Berg e Isak, los referentes del ataque. Hazaña, porque el arco de Unai Simón quedó lejos a lo largo de los noventa minutos del encuentro.


Por su parte, Luis Enrique es el encargado de buscar la renovación de un seleccionado español que dejó atrás la generación dorada del “tiki-taka”. Sin embargo, la idea sigue siendo la misma. Alrededor del 4-3-3 característico, que tanto rédito le dio en Barcelona (es el último DT que lo sacó campeón de la Champions, en 2015), la roja implementa el juego posicional, sus laterales (hoy, Marcos Llorente y Jordi Alba) lanzados al ataque, el triángulo del medio (Rodri, Koke y Pedri) con movilidad y muchos toques de balón, y los extremos (Ferrán Torres y Dani Olmo) con un gran uno contra uno para desbordar y abastecer al referente de área, Álvaro Morata.


Cuando pierde la posesión de la pelota, España se agrupa y busca recuperar rápido. En el primer tiempo, lo hizo a la perfección. Le faltó la punzada final. Suecia veía pasar la pelota, no presionaba y, cuando podía recuperar, tenía al menos tres camisetas rojas alrededor del jugador amarillo. Aun así, el conjunto español no encontraba claridad para llegar con peligro al arco de Olsen. Esta estadística lo refleja: en veinticinco minutos, los de Luis Enrique ya habían hecho más de 250 pases. Un número que impresiona, pero que saca a la luz cómo le costaba penetrar el bloque sueco, lo que decantaba en pases de un lado a otro.


El mismo tiempo le costó al conjunto vikingo llegar cerca del arco de Simón, guardameta del Athletic Bilbao. Fue por un lateral que Lindelöf envió al área y Forsberg, luego de un rebote, mandó por arriba (muy arriba) del rectángulo español. El encuentro transcurría sin mayores sobresaltos, monótono. Suecia esperaba, compacto, con sus líneas juntas y dejando a su rival jugar por los costados, sin poder penetrar. España que tenía la posesión, su equipo desplegado en ataque, con sus centrales (Laporte y Pau Torres) defendiendo en campo rival, pero sin sorpresas para la visita.


En el final de los primeros cuarenta y cinco minutos se rompió un poco el molde. Con una jugada para cada uno. Primero, Morata se perdió un mano a mano increíble contra el arco sueco. El delantero de la Juventus es uno de los cuestionados por el público español. Más tarde, Alexander Isak hizo una gran jugada individual, al apilar a la defensa española, pero su remate fue salvado en la línea del arco por Llorente. El jugador del Atlético Madrid es otro que genera debate. Su posición natural, mediocampista con llegada al gol, le valió ser una pieza fundamental para el título conseguido por los de Simeone, pero Luis Enrique lo utiliza como lateral derecho. A pesar de pasar al ataque, pierde la chispa que ganó en el transcurso de la última temporada.


Al comenzar la segunda mitad, los equipos no cambiaron su libreto. Pero ganaron en imprecisiones. El desarrollo se tornó no solo trabado, sino, simple y llanamente, aburrido. España tocaba sin progresar, hasta perder el balón. Suecia, salvo por una contra desperdiciada por Berg (Isak parecía en offside al comenzar el ataque), era el partner indicado para el tedioso juego español.


Para colmo, los entrenadores realizaron cambios extraños. Al ingreso de un jugador de jerarquía como Thiago Alcántara (por Rodri), Luis Enrique sumó el cambio de Morata por Pablo Sarabia. Un “nueve” por un mediocampista por los costados. Es decir, comenzó a jugar sin referencia en ataque. La intención era, por supuesto, quitarle referencia a Lindelöf y Danielson, centrales suecos, con Ferrán Torres como “falso nueve”. Aun así, al no tener juego interior y solo llegar a través de centros, la sustitución no tenía mucho sentido. Tal es así, que no duró ni quince minutos sin un delantero referente y mandó a la cancha a Gerard Moreno.


Por su parte, Andersson también realizó cambios de tres cuartos hacia delante, al sacar a Berg e Isak. Este último fue una de las figuras del partido, al intentar encontrar agua en las piedras para generar alguna ocasión de gol y luchar contra la defensa española. Los sustitutos, Claesson y Quaison, se unieron aún más al bloque defensivo y Suecia dejó de lado la unidad “ataque” del programa.


Así culminó el encuentro, con España yendo sin ideas, como se dice, a los ponchazos. En la última, Olsen salvó el punto de Suecia al tapar un cabezazo de Moreno que, como se ve, no aportó muchas soluciones, como ninguno de los cambios del ex técnico culé. ¿Tiene con qué ilusionarse? Sí, porque en el primer tiempo, a pesar de la falta de gol, la roja dejó una muy impresión con su juego y buen trato de balón. Suecia, si quiere clasificar en este grupo E, tendrá que arriesgar un poco más, porque también tiene con qué. Al mencionado Isak, se le suman otros jugadores técnicos como Forsberg y Larsson. La solidez de la defensa, a la luz está, permitió el primer partido sin goles de la Eurocopa.



SÍNTESIS DEL PARTIDO

España (0): Unai Simón; Marcos Llorente, Laporte, Pau Torres, Jordi Alba; Koke, Rodri, Pedri; Ferrán Torrez, Morata, Dani Olmo. DT: Luis Enrique.

Suecia (0): Olsen; Lustig, Lindelöf, Danielson, Ausgustinsson; Larsson, Olsson, Ekdal, Forsberg; Isak, Berg. DT: Jan Andersson.

Sustituciones: en el segundo tiempo; 20', Thiago por Rodri y Sarabia por Morata (E); 23', Quaison por Berg y Claesson por Isak (S); 28', Oyarzabal por Torres y Gerard Moreno por Olmo (E), Krafth por Lustig (S); 35' Bengtsson por Forsberg y Eguste por Olsson (S); 41', Fabián Ruíz por Koke (E)

Tarjetas amarillas: en el segundo tiempo; 9', Lustig (S)

Árbitro: Stovko Vincic (Eslovenia)

Estadio: La Cartuja (Sevilla)


Pedri: jugador más joven en disputar un gran torneo con España


Pedro González López está en medio de un sueño. O no, de una realidad a base de esfuerzo y calidad. Más conocido como Pedri, hace un año era parte de Las Palmas, equipo de segunda división. Hoy, es pieza fundamental del Barcelona de Ronald Koeman, lo que le valió que Luis Enrique posara sus ojos en él. Y lo conquistó. Con 18 años y 201 días de edad, fue titular contra Suecia, completó los noventa minutos y se convirtió en el jugador más joven en disputar un gran torneo con La Roja. Su debut con el seleccionado fue en marzo de este año, en la primera fecha de las Eliminatorias Europeas para Qatar 2022, que terminó en igualdad uno a uno.


En el encuentro contra el conjunto escandinavo, formó parte del triangulo del medio junto a Rodri, eje del equipo, y Koke. El juvenil fue uno de los puntos altos dentro del funcionamiento español, con un primer tiempo con mucha movilidad y presencia en tres cuartos de cancha rival. La segunda parte, como todo el equipo del ex DT culé, bajó su rendimiento, pero marcó presencia y nunca dejó de pedir la pelota. Tal es así, que fue el único de los tres nombrados que no fue sustituido.


En el récord conseguido, respecto al máximo torneo continental, superó a Miguel Tendillo, quien disputó la edición de 1980, con 19 años y 132 días. Además, dejó atrás a Josep Samitier, quien, con 18 años y 207 días, participó de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, en 1920. Por otro lado, el español con menor edad en jugar un Mundial es Cesc Fábregas, quien debutó en Alemania 2006, con 19 años y 36 días. Más tarde, claro, levantó la copa en Sudáfrica 2010.


Aun así, no es el jugador más joven en esta edición. El inglés Jude Bellingham es parte del plantel de Southgate e ingresó, con 17 años y 349 días, en la victoria de Inglaterra por uno a cero contra Croacia. El mediocampista del Borussia Dortmund superó el récord histórico de la Euro del neerlandés Jetro Wilems, quien debutó en la edición del 2012 con 18 años y 71 días.


FUTURO PROMETEDOR. Con 18 años y 201 días, Pedri es el jugador más joven en representar a La Roja en un gran torneo. // Foto: RTVE.

 
 
 

Comments


©2020 por Con el diario del lunes. Creada con Wix.com

bottom of page