top of page

El insólito triangular que jugaron Boca y River en Mendoza

  • Foto del escritor: Agustin De Antonio
    Agustin De Antonio
  • 1 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Junto con la selección de Colombia, el Xeneize y el Millonario disputaron la Copa Brahma de 1995 en el estadio Malvinas Argentinas, donde el equipo cafetero se consagró campeón.

Freddy Rincón, goleador (2) de la Copa Brahma, encarando a Diego "Chiche" Soñora ante la platea vacía del Malvinas Argentinas

La Copa América 1995 se disputó en Uruguay y es muy recordada por Argentina gracias a “la mano de Tulio” que le dio el empate a Brasil en los cuartos de final. Luego, el conjunto carioca terminó como subcampeón tras caer con el local en la definición. El tercero del podio fue Colombia, que derrotó a Estados Unidos en su último partido. El equipo dirigido por Hernán Darío Gómez, uno de los mejores de la historia colombiana, estaba integrado por René Higuita, Jorge “Patrón” Bermúdez, Freddy Rincón, Carlos “Pibe” Valderrama y Faustino Asprilla, entre otros. Esas figuras ajustaron los últimos detalles de su preparación aquí en Mendoza junto a Boca y River. Mientras el Xeneize esperaba con ansias la vuelta de Diego Armando Maradona, el Millo atravesaba tiempos movidos tras la salida del DT Carlos Babington.

La selección de Colombia alcanzó el tercer lugar del podio en la Copa América '95

Ese año, el estadio Malvinas Argentinas albergó la Copa Brahma, un triangular disputado entre estos tres equipos, aunque los dos clubes más grandes de Argentina no presentaron sus mejores planteles para enfrentar a la Tricolor, ya que los jugadores más destacados fueron convocados para jugar en la selección de su país. Los de La Ribera jugaron con Carlos Navarro Montoya, Diego Soñora, Luis Medero, Carlos Mac Allister y Rodolfo Arruabarrena; Julio Saldaña, Fabián Carrizo, Alberto Márcico y Walter Pico; Luis Alberto Carranza y Roberto Gómez, bajo las órdenes de Silvio Marzolini.

La Banda, con el interinato de Héctor Pitarch (ex DT de Centro Deportivo Rivadavia), puso a Javier Sodero, Gustavo Lombardi, Guillermo Rivarola, Ernesto Corti y Pablo Lavallén; Hernán Díaz, Matías Almeyda y Julio César Toresani; Walter Silvani, Gabriel Amato y Hernán Crespo. Si bien algunos nombres resuenan y hoy en día son históricos, la mayoría tenía muy pocos partidos oficiales, era suplente, debutante o dejó el club tiempo después.

El excéntrico René Higuita evitando la conquista del equipo millonario

Con muy poca gente en las tribunas, pero con la presencia de un abrigado Maradona por el frío de la ocasión y una organización que dejó mucho que desear, los partidos se jugaron día por medio (entre el 29 de junio y el 3 de julio de 1995) y fueron televisados por Telefé, algo extraño ya que en esa época el fútbol se transmitía por TyC Sports. En primera instancia, Colombia y Boca empataron 1-1 con goles de Rincón (71’) y Carranza (88’). Luego, River, con nueve jugadores por las expulsiones de Corti y Toresani, cayó 2-0 con los Cafeteros (goles de Asprilla a los 26’ y Rincón a los 58’). Y en el último juego, los de Núñez empezaron arriba en el marcador con gol de Rivarola a los 47’, jugador que se fue expulsado a los 66’ tras cometer un penal con el que Márcico le daría el 2-1 final al Xeneize, ya que Saldaña había empatado a los 58’. El resultado final del Superclásico favoreció a la selección que se quedó, por diferencia de un gol, con el trofeo de la cerveza brasileña.

Los torneos de verano en Argentina ya son una costumbre, las marcas suelen apostar a partidos entre equipos grandes que se preparan para empezar la temporada. Las sedes de estos eventos son, en su mayoría, neutrales, para darle acceso a las dos hinchadas, algo que no ocurre en las competencias oficiales. El estadio mundialista de Mendoza ha sido escenario de muchos de estos, sobre todo superclásicos y duelos locales, por su accesibilidad y capacidad. Lo que no es algo habitual son los torneos de invierno, y menos entre dos clubes y una selección.

 
 
 

Comments


©2020 por Con el diario del lunes. Creada con Wix.com

bottom of page