top of page

El inicio de la historia libertadora del Tomba

  • caamichavezz14
  • 3 jun 2021
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul 2021

Hace unos meses se cumplieron 10 años del debut de Godoy Cruz en la Copa Libertadores. Repasamos el camino hacia el histórico suceso con las voces de los futbolistas que vivieron la hazaña.


Por: Camila Chávez



Primera estación, rumbo a la Copa Libertadores de América


El conjunto mendocino, es el quinto club del interior en disputar torneos internacionales. Además, es el equipo indirectamente afiliado de la AFA que más veces disputó torneos continentales, con seis participaciones.


El Tomba, se clasifica tras obtener el 3° puesto en el Clausura 2010. Donde jugó 19 partidos; ganó 11, empató 4 y perdió 4, obteniendo 37 puntos, a cuatro del campeón, que fue Argentino Juniors. Luego, en el Apertura 2010 se ubicó 5° con 19 partidos jugados, ganó 7, empató 8 y perdió 4.


Una foto del plantel del Apertura del 2010


EL EQUIPO DEL TURCO. Arriba: N. Olmedo; S. Martinez; L. Sigali; J. Curbelo; N. Ibañez. Abajo: A. Camargo; F. Higuain; D. Ramirez; A. Rojas; C. Sanchez y L. Carranza Gentileza: Godoy Cruz.

TESTIMONIO:


Fue uno de los últimos enganches del fútbol argentino. Incluso Riquelme llegó a hablar maravillas de él. Arturo David Ramírez fue una pieza clave para aquella clasificación histórica de Godoy Cruz. Consultado por "Con el diario del lunes" el jugador comentó y recordó como lo vivió, y las expectativas tenia el plantel.


El "Mago", festejando uno de los tantos goles.

El Mago comenzó haciendo hincapié en los objetivos que tenía el plantel y dijo: "El primer objetivo ese año era salir de zona de promoción. Estábamos complicados. Después del primer torneo que terminamos bien e hicimos muy buena campaña nos propusimos el segundo objetivo, entrar a la Copa. Lo teníamos muy cerca, estuvimos cerca de ser campeones. El partido con Boca del Apertura del 2010 fue clave para saber que estábamos en condiciones, no sólo de pelear un lugar para ir a la Libertadores, sino también de pelear el torneo".


Resaltó el buen clima de equipo que había y comentó: "El equipo estaba muy bien, teníamos un plantel muy bueno en todas las líneas, había muy buena relación entre todos, con el cuerpo técnico había un clima bárbaro. Eso hacía pasarla bien a la hora de ir a entrenar. Confiábamos en nosotros y en lo que podíamos hacer. Teníamos la fe de ganarle a cualquier equipo en cualquier escenario. Cuando venían a Mendoza los rivales importantes sabían que no tenían que perder, nos habíamos ganado un respeto".

Ramírez, uno de los jugadores más sobresalientes del Tomba ese año. Resaltó: "Se disfrutaba la competencia sana, por quien llevaba la facturas (risas), la pasábamos muy bien. La buena relación con el DT. En cada concentración, quedarnos charlando y tomando un café, juntarnos a comer y que no faltará ninguno, eso no se ve en todos los planteles de fútbol. Que al que le toque entrar lo haga perfecto. Éramos muy unidos. Todas esas cosas lindas dejo este lindo plantel, lamentablemente yo no pude jugar el próximo año, me quedó eso pendiente", cerró el 10.


La campaña que hizo que el Expreso clasificara a la Copa fue de la mano del entrenador Omar "Turco" Asad, quién luego de grandes campañas dejó el club, para que Jorge "Polilla" Da Silva, se encargue de lo que sería el estreno del Tomba en la Copa Libertadores 2011.


El camino de los sueños


El debut de la Copa Libertadores 2011 llego y fue el 17 de febrero, el Malvinas Argentinas se vistió de gala para acobijar el acontecimiento histórico. El horario del partido fue 20:15. El juez del encuentro Martín Vázquez, (Uruguayo). El Tomba derrotó a Liga de Quito por 2-1. El primer gol quedaría en la historia, convertido por Carlos Sánchez, de gran partido esa noche. El segundo que le daría la victoria al Bodeguero, lo hizo Nicolás Sánchez.


El grupo 8 fue el que le tocó a Godoy Cruz. Junto a Peñarol, Liga de Quito e Independiente de Avellaneda. En ese entonces se le decía que era el "grupo de la muerte", ya que Peñarol había sido nombrado por la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol), como el mejor club sudamericano del siglo XX, e Independiente como el segundo mejor. Entre los tres equipos de su grupo, sumaban 13 libertadores, 2 sudamericanas y 5 intercontinentales.


Éstos fueron los once que puso el "Polilla" para el estreno en el Malvinas.


La formación del primer partido de Libertadores


En el banco de suplentes se encontraban: Nelson Ibañez, Emir Faccioli, Adrián Torres, Mariano Donda, Israel Damonte, Álvaro Navarro y Rodrigo Salinas.







El Bodeguero quedó último al finalizar la primera ronda, con 7 puntos. El máximo anotador que tuvo el conjunto del "Polilla", fue Rubén Ramírez con 3 tantos.




Dialogamos con algunos jugadores de este equipo que marcó un antes y después en el club Mendocino, ellos nos contaron como vivieron un poco el partido, cómo estaba el grupo y algún recuerdo lindo.


Roberto Russo


El "Rusito", apodado por sus compañeros, llego al club luego de su paso por Nueva Chicago. Hizo su debut oficial en Primera División vistiendo la camiseta de Godoy Cruz. Donde se transformo en una pieza clave para el conjunto mendocino.


El defensor que se volvió clave para el equipo Tombino.

Empezó resaltando las individualidades que tenia el plantel y dijo: "El equipo estaba en buen nivel general, más allá de individualidades como Carlos Sánchez, Nico Olmedo, Ariel Rojas, Nico Sánchez, Diego Villar, etc. Aparte de estar en buen nivel. Fue muy emocionante el partido en especial. No solo porque iba a quedar en la historia, sino por la emoción de la gente que lloraba acompañando el micro. Y no me puedo olvidar de los pasaportes gigantes que estaban en las tribunas, (risas)", recordó el lateral derecho de ese histórico equipo.


"Para mí fue una vivencia única porque no solo era el primer partido del Tomba en Copa, sino que también era mi primer partido en Copa Libertadores. Me acuerdo que ni bien comenzó el partido Carlos Sánchez me asistió de frente para rematar y convertir pero, me superó la situación y creo que ese remate llegó hasta San Luis, je".

"La anécdota divertida: terminé en el hospital mirando el segundo tiempo después de chocar cabeza con cabeza, no me acuerdo con quién, de Liga de Quito. Es más, recuerdo que jugué como 15 minutos que ni sabía dónde estaba. Fue mundial, je".


Mariano Donda


El volante llego al club luego de que su club de Italia descendiera. La llegada del “Polilla” da Silva y la ida del “Mago” le dieron la posibilidad de tener continuidad y de a poco ganarse un lugar entre los titulares, Demostrando de esta manera que que estaba a la altura.


El volante dando ordenes.

Comenzó recordando lo siguiente: "Recuerdo que el equipo estaba muy bien. Veníamos de una victoria muy importante por 4 a 1 de visitante en la cancha de Boca. Ese gran comienzo de temporada nos dio el plus de confianza para afrontar, aún más confiados, el primer partido de la historia de Godoy Cruz en la Copa Libertadores. Fue una noche de local, contra la Liga de Quito. El estadio estaba lleno de ilusión, ya que el hincha se sentía muy identificado por como salíamos al campo de juego a disputar los partidos de igual a igual. Nuestros puntos altos era la calidad humana del plantel, sumado al gran cuerpo técnico que teníamos. A partir de la fuerza grupal, se iban diferenciando jugadores importantes como Carlos Sánchez, Ariel Rojas y el "Pipa" Villar . Tenían un presente muy próspero, cada uno hizo que haya sido una noche especial. Siendo el inicio de una etapa internacional para el club y la ciudad".


"Éramos un grupo de jugadores con muchas ganas de quedar en la historia del club. Teníamos ganas de progresar constantemente, en donde no habían egos y esa energía que emanaba a diario era solo por progresar y potenciarnos mutuamente . Para mi fue especial porque fue mi primer partido en la competición y esas sensaciones difícilmente se pueden borrar . Se sintió durante los días anteriores al partido la expectativa en la ciudad y todo se magnífico con la victoria días antes en la Bombonera".


"Recuerdo llegar al estadio y ver cientos de hinchas dispersos en el parque San Martín, esperando para saludarnos y darnos fuerzas. Las noches de Libertadores tenían un sabor especial y gracias a dios la pude disfrutar".

"Teníamos un plantel muy divertido. Cada día era un día diferente dentro de ese grupo. El "Pipa" Villar, Nico Olmedo, Israel Damonte, el "Osito" Sigali y hasta Nico Sánchez hacían que el día a día sea mucho más llevadero. Había uno que sobresalía entre todos y era Roberto Russo. Imitaba a muchos de nosotros y hasta al Dt de turno. Roberto con su alegría, hacía que hasta los entrenamiento más duros, nos saquen una sonrisa . Una de las anécdotas que me viene en mente , fue que luego de la victoria vs Boca (3 días antes del primer partido en la Libertadores), llegamos del partido al hotel en Capital Federal, cenamos y el "Polilla" Da Silva nos reúne a todos en el living del hotel y nos pide el favor de que cada uno se vaya a su habitación y descanse, que en 3 días teníamos el inicio de un torneo especial para todos. Pero fue difícil hacerle caso ya que la euforia de una victoria de esa magnitud, se tenía que compartir en grupo, así que nos juntamos en una habitación a jugar a las cartas y escuchar un poco de música, se nos hizo un poco tarde, al otro día, (con cara larga), el "Polilla" se enteró y nos reunió, se enojó como pocos días, le explicamos del porqué nos habíamos juntado, pedimos disculpas con una mueca de sonrisa y todo quedó en una anécdota divertida del grupo".


Nicolás Sánchez


El actual defensor del Club de Fútbol Monterrey, se hizo presente en el recuerdo del suceso que marco un antes y después en la historia de Godoy Cruz.


El desahogo de gol del defensor

Nico empezó recordando su llegada y comento: "No fue un día ni un partido específico. Yo llego al club seis meses antes de la clasificación, y veo que había un grupo bárbaro de jugadores, y una excelente relación con el cuerpo técnico. Además que venían de hacer un campeonato bárbaro. Clasificamos tres fechas antes de terminar el torneo, me acuerdo que fue contra Vélez, nos relajamos y perdimos, pero bueno ya estábamos clasificados a la Copa. El gran punto de inflexión que tuvo el equipo fue el grupo."


"Siempre lo vi bien al equipo, desde que llegué. Teníamos un gran grupo, jugara quien jugara rendía. Yo empecé a jugar, lamentablemente, por la lesión de Jorgito Curbelo, pude suplantar bien a Jorge que estaba haciendo un torneo bárbaro. El que entraba tenía grandes actuaciones."

"Anécdota divertida (risas), si pudiera responder en un audio de 20 minutos no me alcanzaría. Ese grupo era un grupo sanísimo, fue el mejor grupo que integré. Estuve en muchos grupos que eran lindos, pero ninguno como el de Godoy Cruz. Fue un grupo parecido al que tuve en Chicago, sin que suene mal, con jugadores de menor jerarquía, mucha humildad, sacrificio, éramos jugadores de poco nombre, e hicimos cosas enormes en el club. De la mano del "Turco" y del "Polilla", también de la dirigencia. Fue una muy buena combinación que hubo en los años que me tocó estar. Los resultados estuvieron a la vista. Se nos hizo costumbre ganarles a los grandes. Lo que en su momento se decía mucho en Mendoza, que era una moda, terminó siendo una costumbre. Hoy verlo a Godoy Cruz jugar en Primera y hacer buenos torneos es algo normal, hoy ya nadie se sorprende. Eso no es fácil de lograr, los que salimos del club donde hay mucha humildad, dónde todo cuesta el doble, vivir lo que está viviendo hoy Godoy Cruz es meritorio por lo que se hizo en primer momento."


Fuentes:


 
 
 

Comments


©2020 por Con el diario del lunes. Creada con Wix.com

bottom of page