top of page

Cuando Unión de Zapala pisó fuerte en el fútbol federal

  • Foto del escritor: Bruno Luján
    Bruno Luján
  • 30 may 2020
  • 3 Min. de lectura
En el Torneo Regional de 1980, el Canario zapalino llegó a lo más alto de su historia y del deporte de la ciudad con una campaña inolvidable.




A comienzos de la década de los 80, el fútbol zapalino tuvo su punto de ebullición gracias al Club Unión que participó en el Regional, ese que clasificaba a los mejores equipos de las provincias al Nacional de AFA. La fusión entre Frontera y Comercial, concretada el 29 de mayo de 1977, con el objetivo de potenciar el fútbol de la ciudad tuvo sus frutos con ese Unión, que se transformó en una potencia zonal.


En ese tiempo se vivió una verdadera revolución futbolística en la ciudad. Unión fue el único representante provincial y estuvo en el grupo 3 del Regional, junto a Independiente Rivadavia de Mendoza, Andes FC de General Alvear, Costa Brava de General Pico La Pampa, Atlético Macachín de Santa Rosa y Arizu, el último en realidad su nombre era Villa Atuel, que justamente ese año hacía su debut en un Regional. Sin embargo, el nombre de la Bodega Arizu se había yuxtapuesto con el del club.

Frente a Villa Atuel, en San Rafael, hizo su debut, con una dura derrota por 6 a 2, algo que puso en altibajos al equipo. En la segunda fecha, fue un aburrido 0 a 0 en General Pico contra Costa Brava, pero luego se iban a encadenar grandes victorias con resultados amplios, como a Andes. FC por 6 a 0, con una gran actuación de su figura: Rubén Norberto Bruno, campeón con River en el año 1975. Bruno había sido el héroe de ese Metropolitano al convertir un gol clave, (hoy en día trabaja en las inferiores del club de Núñez) en el partido final y en ese campeonato hizo 25 goles. Los más importantes fueron contra la Lepra mendocina, en un triunfo por 2 a 1.



Rubén Bruno le marcó el gol del título de River en 1975 ante Argentinos.


El delantero conformaba ese tridente ofensivo magnifico con el “Nene” Abate y Miguel Caracoche. Otra gran figura que llegó para reforzar ese equipo fue Juilio Villar, lateral sanrafaelino bicampeón provincial con Huracán de San Rafael en los años 1975 y 1976. Caracoche habló sobre esa campaña memorable y resaltó que el era un típico 10.

"Yo personalmente me sentía muy bien, Abatte y Bruno conocían muy bien el fútbol, la relación sigue intacta, el Nene nunca se cansaba, siempre tenía una gambeta de más y Rubén definía muy bien, era pura potencia" (Miguel Caracoche).

Los buenos resultados siguieron hasta que cayó sorpresivamente frente a Costa Brava de loca. Después, tuvo un inesperado empate ante Andes. Así y todo llegó con grandes chances al último partido, nada más y nada menos que contra Independiente Rivadavia en la Capital mendocina, algo que para muchos fue el partido más importante de la historia del club y del fútbol zapalino. La Lepra se llevó la victoria por 3 a 0 y así clasificó a la final, que luego le ganó a Cipoletti de Rio Negro para avanzar al Federal.

Más allá de los resultados, el recuerdo de ese equipo perdurará por siempre en la memoria de loa zapalinos. Fue el “veranito” de 1980, como lo llamaban sus jugadores. Con respecto a este partido el enganche reafirmó que sabían que no iban a poder ganar.

"El calor nos afectaba mucho, yo por ejemplo me deshidraté aunque ellos tenían un equipo genial, me acuerdo del número "9" Figueroa, tenía una calidad inmensa. Sería fantástico poder volver a ver entre los grandes a Unión. Hoy en día el verde y amarillo está en la segunda división de la Liga Neuquina de Fútbol, pero ojalá vuelva a estar en lo más alto del fútbol federal.

Partido vs Independiente Rivadavia. Arriba: Miguel Caracoche, Silva, Spinelli, Amaya, Tesori y Villar. Abajo: Suárez, Abatte, Viedma, Paredes y Bruno.


Reencuentro. A 40 años de la memorable campaña.

 
 
 

Comments


©2020 por Con el diario del lunes. Creada con Wix.com

bottom of page