top of page

Coria vs Gaudio: el día que el tenis argentino llegó a la cima en Roland Garros

  • ivan1001fernandez
  • 6 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Hoy se cumplen 17 años de la final disputada por dos de los mejores tenistas argentinos de la historia, en el Grand Slam disputado en Francia.


Por: Iván Fernandez


Pasaron 17 años de la mítica final, que puso a dos de los máximos exponentes del tenis nacional en la cúspide del deporte. Esa tarde de domingo, nos dejó destellos del nivel de ambos jugadores, regalándonos 5 sets para el recuerdo.


Gastón "Gato" Gaudio (de frente) saluda a Guillermo "Mago" Coria después del partido. Gentileza // Canal Tenis

0-6, 3-6, 6-4, 6-1, 8-6, fue el resultado del partido. Duró alrededor de 3 horas 35 minutos, con altibajos para ambos jugadores, pero, en definitiva, fue la única final de Grand Slam disputada por dos argentinos.


El “Gato” Gaudio, venía de ser el número 44 del Ranking ATP. Por otro lado, el “Mago” Coria, llegaba como máximo favorito, no solo por su posición de tercero en el ranking, sino por su gran desempeño en polvo de ladrillo.


Época de oro


En la década del 2000, Argentina, fue el semillero del tenis mundial, contaba con el mayor número de jugadores entre los mejores del mundo. Once jugadores, se colocaban dentro del top 25 del Ranking ATP; David Nalbandian, Mariano Puerta, Guillermo Coria, Gastón Gaudio, Guillermo Cañas, Juan Ignacio Chela, José Acasuso, Mariano Zabaleta, Agustín Calleri, Franco Squillari y Juan Mónaco, todos ellos, formaron “La Legión”.


Se la conoce como la época dorada del país, debido a que todos estos jugadores nacieron entre 1975 y 1984, por lo que compartieron camino juntos.



Arriba, de izquierda a derecha: Guillermo Coria, Gastón Gaudio, Agustín Calleri, Guillermo Cañas, Mariano Zabaleta. Abajo, de izquierda a derecha: José Acasuso, Martín Jaite, Juán Mónaco, Martín Vassallo Argüello, Franco Squillari.
Arriba, de izquierda a derecha: Guillermo Coria, Gastón Gaudio, Agustín Calleri, Guillermo Cañas, Mariano Zabaleta. Abajo, de izquierda a derecha: José Acasuso, Martín Jaite, Juán Mónaco, Martín Vassallo Argüello, Franco Squillari. Gentileza // SI San Juan

En la fase previa al encuentro final, el oriundo de Rufino (Coria), venció a ni más ni menos que David Nalbandian, uno de los mejores jugadores del circuito en ese entonces y número 8 del mundo. Y el proveniente de Adrogué (Gaudio), tuvo que dejar en el camino al británico Tim Henman, número 9 del ranking.


El Mago, inteligente en su juego, preciso y con una velocidad envidiable, logró doblegar en los primeros sets al Gato, que contaba con uno de los mejores golpes de revés del circuito y con un buen golpe de fondo. Pero, su debilidad, siempre estuvo en su cambiante estado de ánimo en los partidos importantes.


Esto se hizo notar, cuando en la primera hora de juego, caía 6-0 y 6-3, dejándolo casi con un pie fuera del tan ansiado trofeo. “Me quiero ir, no puedo jugar de esta manera”, expresó Gaudio al cierre del segundo set.


Eterna rivalidad


En 2003, en la semifinal del ATP 500 de Hamburgo, se cruzaron en un partido muy reñido, del cual resultó vencedor Guillermo, para luego alcanzar la final y ganar el torneo contra Agustín Calleri, otro argentino. En el vestuario, al final del encuentro, hubo una serie de altercados y no volvieron a cruzarse hasta Roland Garros del siguiente año.



Guillermo Coria, levantando el trofeo del Masters de Hamburgo, después de haber eliminado a Gaudio en semifinales, y en la final, a Agustín Calleri. Gentileza // ATP Tour

Ya en el tercer set, donde caía 4-3, el público se hizo presente en el estadio. Más de 15 mil personas corearon al unísono un “Gaudio, Gaudio”, que logró llegar a la moral del Gato y empezar a remontar la situación, para llevarse el set por un reñido 6-4.


Coria, fue un jugador diezmado por las lesiones. Los nervios, ante los momentos importantes, le generaban calambres que lo hacían perder. Esta afección, era su miedo más grande ante este partido y sucedió. Gaudio cerró el cuarto set, con un contundente 6-1.


Pero se logró ver a un Gaudio más concentrado, con fuertes impactos de revés, que es su mejor juego, jugaba pelotas más profundas y lograba que el Mago se moviera de lado a lado para que disminuyera su energía de cara al último set.



El Gato jugando su primera y única final de un Grand Slam en su carrera. Gentileza // TENNIS.COM

En el último juego y definitivo, Guillermo, tuvo dos match point a su favor, donde perdió la oportunidad de alzar el trofeo. Misma que aprovecho Gastón, ya enfocado y con la victoria entre sus manos, para ganar los dos games restantes y llevarse el título a suelo albiceleste, convirtiéndose en el segundo argentino en conquistar Roland Garros, después de Guillermo Vila en 1977.


“Ya sabíamos que atrás venía un Nadal. Hay Grand Slams que vos sabes que hay posibilidades por múltiples motivos, bajas, por confianza, por cuadro", contó Coria, casi intuyendo la aparición de Rafael Nadal al circuito.


“La sensación que causa estar en Roland Garros. Llegás y lográs un estado del humor espectacular, que cuando salís del torneo se prolonga. Es como que te vas más contento con la vida, como si hubiera una magia acá, una energía de la gente de locos”, relataba Gaudio posterior al partido.



Este torneo y específicamente, esta final, fue sin dudas, uno de los hitos más destacados del deporte argentino. Con toda una historia de rivalidad que traían en sus espaldas y con un sinfín de talento por mostrar en ese eterno partido que los argentinos recordarán cada vez que un tenista albiceleste pise el estadio central de Roland Garros.

Comments


©2020 por Con el diario del lunes. Creada con Wix.com

bottom of page