top of page

Como tu historia lo demanda

  • Julián Alejandro Rizzi Bianchi
  • 4 jun 2020
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 2 jul 2020

Luego de años de navegar por la última categoría del fútbol argentino, el 8 de junio de 2014, llegó el desahogo esperado por todo el pueblo de Gimnasia: el inolvidable ascenso al Federal A, comandado por un hijo pródigo de la casa, Sergio “Toti” Arias, quien le devolvió al hincha del Lobo la alegría que hacía mucho tiempo estaba esperando.


Por: Julián Alejandro Rizzi Bianchi

Julian_blanquinegromicorazon@hotmail.com


El comienzo de la historia empezó el año anterior al ascenso, cuando de la mano del Sergio "Toti" Arias, ya se veía venir que el buen fútbol continuaría rondando por los rincones del Parque General San Martín.

En ese torneo 2012/2013, Gimnasia demostró un juego de alto vuelto, pero la mala suerte

en los penales lo dejó en las puertas de la consagración al caer en Comodoro Rivadavia ante

la CAI, aquella tarde fría del 16 de junio del 2013.


El equipo de Gimnasia que perdió la semifinal el Torneo Anterior. Foto: Gentileza

Prensa Gimnasia y Esgrima


Pero detrás de toda derrota siempre está latente la palabra “revancha” y ahí fue donde los

muchachos de Arias sacaron a relucir sus ganas de hacer historia y fueron por más. El

camino no fue fácil pero con el empuje de su gente el Lobo volvió a rugir.


Para el nuevo campeonato el Mensana incorporó a jugadores de gran potencial en la

categoría, nombres como el de Luciano Peinado, David Garay, Neri Espinosa, Raúl Albornoz,

Lucas Farias, Marcos Benítez, Cristian Taborda, Federico Pomba y un tal Sergio Matías

Oga, quien poco tiempo después terminó marcando un antes y un después en el club con sus

goles importantes. Fueron conformando un plantel de mucha jerarquía y experiencia que

finalizó siendo la gran clave de la consagración a final de temporada.

A esos nombres que trajo Sergio Arias como refuerzo también se les agregó la base del

plantel que quedo del torneo anterior nombres como el de Matías Alasia, Sergio “Pájaro”

Marclay, Oscar Amaya, Gerardo Corvalán, Jorge Olmedo, Matías Navarro, Genaro Vuanello

y Ernesto “Tito” Garín, conformaron un plantel extraordinario que dio sus frutos en el

objetivo del ascenso de la categoría.


El equipo campeón de Gimnasia del Torneo Argentino B 2013/2014.


Comienzo de la campaña


El recorrido para el Mensana ese año no comenzó como se esperaba, de hecho en las

primeras cuatro fechas el equipo solo logro rescatar 1 punto sobre 12 jugados. La primera

jornada al Lobo le deparaba en su estadio ante San Martín de Mendoza, el partido terminó

1 a 1 con gol de Raúl Albornoz, de cabeza, y era el primer encuentro del Blanquinegro donde

dejó más dudas que certezas.



En el primer partido de la temporada se enfrentaron Chacareros y Babosos.


Luego vinieron las sorpresivas derrotas ante Gutiérrez (1-2 en casa), Sport Club Pacífico

(1-2 en casa) y ante el ascendido Club Empleados de Comercio (0-2 de visitante), derrota

que caló muy hondo en lo interno del equipo ya que era muy cuestionado por sus hinchas y

por los dirigentes que estaban sorprendidos por el flojo inicio del campeonato.

Para colmo, como si no fuera obra del destino, en ese entonces ya se deslumbraba la salida

del entrenador Sergio Arias, quien se tuvo que bancar las peores críticas, ya que el equipo

no encontraba el rumbo ni a nivel táctico ni futbolístico. Eso fue el click para que la mala

racha del comienzo del torneo comenzará a torcerse a favor del Mensana.


Y de tanto esperar llegaría la primera alegría del campeonato ante Huracán de San Rafael

en condición de visitante. Aquella noche, Gimnasia se presentó en cancha con un esquema (3-4-1-2) muy distinto a los partidos anteriores y con un golazo del “Mago” Oga, el Lobo se

trajo a Mendoza una victoria que necesitaba como agua en el desierto.


Sergio Matías Oga, amo y señor de la pelota en Gimnasia.


Con el esquema encontrado y con un nivel futbolístico recuperado, Gimnasia se haría amigo

de la victoria. En la siguiente jornada se vio las caras con el Deportivo Guaymallén en su

estadio y el Caracol, “ni lerdo ni perezoso”, se quedó con la victoria por 1 a 0. En la fecha 7

Deportivo Montecaseros fue su rival y el encuentro terminó en empate 2 a 2 en el Este de

la provincia de Mendoza.


Para finalizar la primera ronda los dirigidos por Arias se vieron las caras con Andes Fútbol

Club en condición de local y San Martín de Monte Comán de visitante. La victoria ante

Andes por 3 a 0 y el empate ante los de Monte Coman le pondrían fin a la primera ronda

para el Lobo. Gimnasia finalizó esa primera rueda con 12 puntos producto de 3 victorias, 3 empates y 3 derrotas, colocando al equipo en la mitad de la tabla de posiciones.


Paridad entre duelos de Lobos Montecaseros vs Gimnasia en el Este de Mendoza.


Para la segunda vuelta, el Blanquinegro tendría un mejor comienzo que la primera, las

victorias ante San Martín en el Este por (1-0), el (4-0) ante el Cec en el Víctor

Antonio Legrotaglie y los empates ante Gutiérrez Sport Club (1-1) en calle Boedo y ante

Pacifico (1-1) en General Alvear, pusieron a Gimnasia en puestos de clasificación y con

mucho más para dar en este interminable campeonato.


En las últimas cinco fechas de la primera ronda Gimnasia obtuvo cinco victorias

consecutivas y con un fútbol “champagne” que fue de lo mejor de la categoría, dejó en claro

que el “Caracol” sería gran candidato al título.


Las victorias ante Huracán de San Rafael (2-0 en casa), (el 3-1) al Deportivo Guaymallén en

condición de visitante, (el 2-1) ante Montecaseros en el Víctor Legrotaglie, (el 2-0) a Andes

de visitante y (el 2-1) ante San Martín de Monte Comán en casa, pusieron a Gimnasia como

líder de la zona 6 y clasificado a la siguiente ronda.


Si repasamos el equipo podemos decir que en ese tiempo salía de memoria: Matías Alasia;

Marcos Benítez, Federico Pomba, Julio Villarino; Gerardo Corvalan, David Garay, Oscar

Amaya, Luciano Peinado; Sergio Matías Oga; Cristian Taborda y Sergio “Pájaro” Marclay.

Eran los 11 jugadores que domingo a domingo deslumbraban a todo el pueblo gimnasista que

para ese entonces estaba muy ilusionado con el ascenso.


Segunda fase del campeonato


En la siguiente fase, los comandados por Sergio Mauricio Arias se vieron las caras con

equipos de otras provincias, en el camino del Blanquinegro se les cruzaba rivales como

Racing de Córdoba, Las Palmas Fútbol Club, Independiente Villa Obrera, Tiro Federal de

Morteros y Huracán de San Rafael, este último, rival que lo acompaño en su zona.

El primer desafío fue justamente ante el equipo sanrafaelino en condición de local aquella

tarde Gimnasia se quedó con la victoria por 3-1 con goles de Cristian Taborda (x 2) y Lucas

Farías. El segundo enfrentamiento fue ante el histórico Racing de Córdoba, rival que

llegaba a Mendoza de manera invicta y el Mensana le propinó un verdadero baile, con un

juego de alto vuelto y con un equipo lleno de luces le ganó por 5-1 a la Academia

Cordobesa y el Lobo tomaba vuelvo hacia los cuartos de final del torneo.

Los goles de esa tarde los convirtieron Sergio Matías Oga, Cristian Taborda, Ernesto

“Tito” Garín, Luciano Peinado y Raúl Albornoz.


Aquella tarde el Lobo hizo lo que quiso ante el Globito de San Rafael.


Luego vino la tercera victoria consecutiva en el torneo ante Las Palmas de Córdoba, en

condición de local. El encuentro también terminó con goleada 4-1 con goles Cristian

Taborda (x 3) y Sergio Matías Oga. Pero en esa fase no todo sería color de rosa para el

Blanquinegro, en la fecha 4 y 5 vendrían dos derrotas consecutivas (1-2) ante

Independiente Villa Obrera, con gol de Cristian Taborda, en la provincia de San Juan, y el (1-

2) ante Tiro Federal, en la cuidad de Morteros, con otro gol del goleador Cristian Taborda.

Dos caídas que retrocedieron al equipo en la tabla de posiciones, pero que no significó

mucho en lo interno, ya que los muchachos estaban muy comprometidos con lograr la

clasificación hacia los cuartos de final.


En la parte final de la fase 2, Gimnasia volvió hacer el equipo de siempre. Con una racha de

cuatro triunfos y un empate cerró la clasificación en el primer lugar con 22 puntos en la

zona, producto de 7 triunfos, 1 empate y 2 derrotas, posicionando al equipo como el mejor

conjunto del país y obteniendo la ventaja de definir los partidos mano a mano en condición

de local.


Para recordar las victorias de esa fase, podemos nombrar los históricos triunfos ante

Huracán de San Rafael (3-2) en condición de visitante con goles de Luciano Peinado,

Federico Pomba y Jorge Olmedo, y la resonante e inolvidable victoria ante Racing de

Córdoba en el mismísimo estadio de Nueva Italia por (1-0) con gol de Cristian Taborda, esa

tarde Matías Alasia fue la gran figura del partido.


Todos los abrazos son para el goleador del campeonato Cristian “Mono” Taborda.


Los siguientes triunfos fueron ante Independiente Villa Obrera por (5-0) con goles de

Cristian Taborda, Jorge Olmedo, Matías Navarro y Sergio “Pájaro” Marclay (x 2) y ante Tiro

Federal de Morteros por 4-0 con goles de Cristian Taborda, Sergio “Pájaro” Marclay (x 2)

y Oscar Amaya, ambos partidos fueron disputados en el Víctor Antonio Legrotaglie.

cuartos de final del campeonato.


En cuartos de final los dirigidos por Sergio “Toti” Arias volverían a cruzarse con un equipo

del sur de la Argentina, como aquella vez ante la CAI en la temporada anterior, pero esta

vez el rival fue Boca de Río Gallegos. Los primeros noventa minutos fueron un verdadero

parto para el Lobo, que sufrió el encuentro y nunca pudo acomodarse al césped sintético. Si

no hubiese sido por Matías Alasia, la derrota hubiese sido bastante dolorosa.


Pero si de milagros se tratase, y como si fuera obra de la historia de Gimnasia, en el minuto

92 del encuentro apareció Matías Navarro para darle al equipo una victoria extraordinaria

que lo dejaba muy bien parado para el encuentro de vuelta.


El desquite fue completamente distinto al primer partido. El Lobo afrontó el cotejo mucho

más tranquilo, sabía que tenía la ventaja del encuentro de ida y eso lo ayudo a sacar la

eliminatoria adelante, con un gran segundo tiempo a pura orquesta el Blanquinegro derrotó

3-0 al Xeneize de Río Gallegos con goles de Ernesto “Tito” Garín, Lucas Farías y Luciano

Peinado. Con el global 4-0 a su favor consiguió su pasaje hacia semifinales.


Ernesto “Tito” Garín, Sergio “Pájaro” Marclay y Lucas “Tecla Farías, en un abrazo de

gol.


Semifinales del campeonato


El ascenso estaba cada vez más cerca de lo que se veía. Gimnasia sabia que dependía de sí

mismo para cumplir el objetivo y en el horizonte aparecería otro de los candidatos al título

como lo era el gran equipo jujeño de Altos Hornos Zapla. El encuentro de ida en la provincia

de Jujuy fue otro de los duros exámenes que tuvo que pasar el equipo del “Toti” Arias en

su camino hacia al ascenso. En ese encuentro, el “Caracol” tuvo algunas bajas importantes en

su alineación titular como la de Lucas Farías, Sergio Marclay y Luciano Peinado. El resultado

del partido término con derrota para el Lobo por 1-2, el gol del Blanquinegro lo marcó

Sergio Matías Oga. Todo se definiría en el partido de vuelta.

Con la desventaja en la eliminatoria llegaría el turno de recibir al equipo del norte de la

Argentina en el Víctor Antonio Legrotaglie. Con un acompañamiento espectacular de 14 mil

personas, el Lobo salió decidido a comerse a su rival, prácticamente lo borró de la cancha y

con un rendimiento como en las mejores tardes, el equipo de Arias le ganó a Altos Hornos

Zapla por 3-0 con goles de Sergio Marclay, Cristian Taborda y Ernesto Garín. Con esta

victoria, Gimnasia conseguía su pase hacia la final del campeonato.


El "Mono" Cristian Taborda aportó muchos goles para el ascenso de Gimnasia.


Final del campeonato


El último escollo para el equipo del parque fue Unión Aconquija de Catamarca. En los

papeles parecía ser una final muy pareja y así fue que pasaron los primeros noventa minutos

en la localidad catamarqueña. Fue un encuentro muy cerrado por donde se lo mire y con

pocas situaciones de gol, Gimnasia se trajo un 0-0 a Mendoza y el plato fuerte del ascenso

se tenía que definir en el “Víctor”.

Y el día esperado por todo el hincha de Gimnasia al fin llegó, aquel 8 de junio del 2014. El

Lobo recibió a Unión Aconquija en su estadio ante 14 mil personas que se hicieron

presentes aquella tarde en el Legrotaglie y el Blanquinegro cumplió con su objetivo de

ascenso. Luego de un primer tiempo bastante complicado y con un segundo tiempo de lo

mejor del campeonato, el Mensana le ganó 3-1 a su par de Catamarca con goles de Gerardo

Corvalán, Matías Navarro y Luciano Peinado. Con esta victoria el elenco del parque consiguió

el objetivo de volver a la tercera categoría de fútbol argentino, donde meses después daría

otro zarpazo para llegar a la Primera B Nacional, categoría que actualmente lo tiene como

uno de los grandes animadores.

Desde ese ascenso, Gimnasia y Esgrima nunca más volvió a jugar un Federal B, la regularidad

que tanto le reclamábamos al fin tuvo sus frutos. Los dirigentes encontraron el camino para

nunca más volver a deambular en categorías amateur y hoy el hincha del Lobo

puede disfrutar de su equipo en la Primera B Nacional, peleando por poder volver a

enfrentarse a los mejores equipos de la Argentina.

Más de 14.000 hinchas del Lobo deliraron con el ascenso del Blanquinegro al Federal A en la temporada 2013/14.


Sin lugar a dudas que la historia siempre va a recordar a este equipo que demostró una

unión y un compromiso por la camiseta que hacía mucho tiempo no se veía. Por eso de la

mano de todos los que aman a estos colores podemos decir que Gimnasia volvió hacer

Gimnasia.


¡¡Salud Lobo!!

 
 
 

Comments


©2020 por Con el diario del lunes. Creada con Wix.com

bottom of page