Andes, el pionero del sur mendocino
- Agustin De Antonio
- 25 may 2020
- 4 Min. de lectura
Se fundó el 25 de mayo de 1916 en General Alvear. Hoy cumple 104 años el primer club de fútbol oficial de la región sureña de la provincia.

Dos años después de la creación legal del departamento (1914), el comisario local convocaba a futbolistas que practicaban a diario en lotes vacíos del casco urbano para celebrar el Día de la Patria con un partido. Durante una tarde ventosa y bajo el sonido de la Banda Municipal, se preparaba para jugar el equipo oficial ante un combinado alvearense. A las 15 horas, luego del pitazo inicial del árbitro D’Unval, el oficial se transformó en el Andes Foot-Ball Club. El Croto ganó 4 a 1. Días después, el 31, Emilio Sicilia fue elegido como primer presidente en una reunión improvisada. Era rosarino e hincha de Rosario Central, lo que dio sentido a las rayas verticales azules y amarillas de la camiseta de la primera institución deportiva profesional del sur de Mendoza.
Su historia es inmensa y, si bien comenzó con el fútbol, fue pionero en varios deportes. En el predio de cinco hectáreas que se le adjudicó en 1951 en “carácter precario” y luego se le donó en 1966, alberga su estadio: el Alfredo García Laiseca, también conocido como la “Coqueta” de Diagonal Jorge Simón; junto a una pileta de natación en desuso, una vieja cancha de rugby y dos refaccionadas para pádel y fútbol cinco. También tiene canchas sintéticas de bochas y una de básquet. Además, cuenta con equipos de hockey y futsal que disputan las ligas municipales.

El apodo
José Camilo Crotto fue gobernador de Buenos Aires entre 1918 y 1921. En su mandato, el político decretó que aquellos trabajadores que no tuvieran recursos para viajar en tren podían hacerlo gratis, pero debían buscar un lugar para alojarse en su destino. Es por eso que a las personas que se transportaban en esos cargueros se las llamaba “crotos”. Muchos de los peones viajantes conformaron equipos de Andes, por lo que cada vez que se acercaba un partido, se decía “juegan los crotos”. Es así que se instauró el apodo que se mantiene hasta el día de hoy, e incluso muchas personas suelen escribirlo como el apellido originario, con doble “t”. Y para darle más color al relato, el padre de José Camilo, Giusseppe, llegó como inmigrante italiano al país y se radicó el General Alvear, pero de Buenos Aires.
Están quienes la niegan y quienes la avalan, pero, como buen club de pueblo, la historia está.
El clásico
Sport Club Argentino es su rival de toda la vida: los clubes se encuentran a menos de 100 metros de distancia. En los inicios, sus partidos se jugaban como verdaderos derbis, pero con los años se desgastó la rivalidad y su máximo contrincante pasó a ser el Sport Club Pacífico.
Si bien el Lobo le lleva ventaja en el historial de enfrentamientos, durante los últimos años el dominio fue auriazul. En el Federal B 2017, días antes de que Pacífico partiera a jugar frente a Atlanta por Copa Argentina, se cruzaron en cancha de Andes y el local, con jugadores alvearenses, ganó 2-1. Luego, en 2018, el Croto goleó 7-2 al Lobo por el Torneo Apertura de la Liga Alvearense, un resultado que quedó en la historia como uno de los más abultados del enfrentamiento.

El ascenso
En el año 2013, Andes quedó a minutos de ascender al Argentino B con el equipo dirigido por Alejandro "Jany" Molero, hoy presidente de ISCAMEN. Llegó a la quinta fase del Torneo del Interior, comenzó arriba en el marcador frente a San Martín de Monte Comán y cayó 2-1 como local. Aunque luego fue invitado y disputó la cuarta categoría, descendió en 2015 y comenzó a reconstruirse institucionalmente.
En 2017, bajo la presidencia de Miguel Nievas y con un equipo conformado casi en su totalidad por jugadores de la liga local, el Croto llegó a la final del Federal C y en la ida venció 2-1 de local a La Libertad.
Al fin de semana siguiente, el domingo 14 de mayo, viajó a Rivadavia en busca del sueño. Caía 1-0 y el entrenador Miguel “Quito” Godoy decidió poner a Horacio Anzorena. El Banana cambió el partido e hizo el gol del empate que perduró hasta el final. Así, Andes se convirtió en el primer y único equipo de General Alvear que ascendió en la cancha.
Durante la última época se lo catalogó como “El Croto de los milagros”, ya que en muchos partidos terminó victorioso cuando todo parecía oscuro. En 2013 revirtió resultados negativos de diferentes partidos, uno de los más recordados fue frente a San Martín de Monte Comán por Copa Argentina: perdía 1-0 en cancha del Ferroviario y, con nueve jugadores, lo empató en la última jugada con gol de Juan Ignacio Martínez, fue a penales y pasó de fase. Luego de 27 años de sequía, en 2015 se consagró campeón del torneo local con el emblemático formador juvenil César Araya como entrenador de ese equipo. También, en su camino al ascenso de 2017, se cruzó con Jorge Newbery de Villa Mercedes en semifinales y lo eliminó luego de una serie desde el punto del penal que terminó 12-11 con tres atajados por el arquero Gabriel González, el último de ellos concretó la clasificación.

Fue maltratado, descuidado, desprestigiado, incluso ninguneado, pero nunca dejó de ser referencia para los clubes de Primera División. Una gran cantidad de futbolistas alvearenses que da vueltas por el mundo, surgió en el club. El trabajo de formación siempre fue reconocido. Si las raíces están fuertes, solo es cuestión de echar agua. Larga vida al Andes Foot-Ball Club, el Croto.
Comments