A 34 años del último logro mundial
- Lucas Paladino
- 29 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Hoy es el aniversario de la última vez que la Selección Argentina levantó una Copa del Mundo. Desde ese entonces, han pasado ocho campeonatos, donde se han alternado muy buenas actuaciones y otras no tanto.

Por: Lucas Paladino
lucaspaladino77@gmail.com
Luego de lograr el primer puesto en el Mundial de México 1986, la selección albiceleste no ha podido imponerse en este torneo. Y es que, debido a esta búsqueda incesante por ganar de nuevo este título, no se ha podido mantener un proyecto firme y serio para ir realmente preparados para romper con esta extensa sequía para una de las selecciones llamada a ser protagonista cada vez que participa.
En el Mundial de Italia 90, Argentina debía defender la copa que había obtenido en tierras aztecas cuatro años antes. Y si bien no fue un torneo deslumbrante, ya que la mayoría de los partidos fueron sufridos, se logró llegar a la final. Pero la selección dirigida por el Doctor Carlos Bilardo no pudo repetir título y en una final donde había llegado con varias bajas, termino perdiendo ante Alemania por el injusto penal que le cobraron a los teutones. Sin dudas uno de los mundiales más emocionantes que nos ha dado nuestro seleccionado y que se lo recuerda con mucho cariño debido a los grandes partidos que jugaron.
Alfio Basile fue el encargado de llevar las riendas del seleccionado en el Mundial de 1994 que se jugó en Estados Unidos. El experimentado DT armó un interesante equipo con jugadores con experiencia mundialista como Claudio Caniggia, Sergio Goycochea, Oscar Ruggeri y Diego Maradona y otros jugadores de renombre que debutaban en este torneo como
Diego Simeone, Fernando Redondo, Gabriel Batistuta, Ariel Ortega entre otros. Este mundial había comenzado muy bien para la celeste y blanca pero el incidente que tuvo Maradona luego del segundo partido sentenció el destino del equipo para lo que le quedaba de torneo. Argentina lograba pasar como mejor tercero, pero en los octavos de final no pudo ante Rumania y queda afuera muy temprano de la competencia.
Francia 1998 parecía ser una muy buena revancha para poder revindicar la imagen dada en el pasado torneo, ya que la selección que comandaba Daniel Passarella había mostrado mucha solidez en las Eliminatorias donde quedó primero y solo perdió 2 partidos. En la zona de grupos se vio un gran juego de la selección y clasificó primera sin encajar ningún gol. En la fase siguiente se enfrentaría ante Inglaterra en lo que sería un partido muy cerrado y que se tuvo que definir en los penales, teniendo como vencedor a la selección sudamericana.

Holanda sería el oponente en cuartos de final. Fue un encuentro muy disputado donde ninguno arriesgaba mucho pero la expulsión se Ariel Ortega condicionó a la albiceleste ya que el "Burrito" aportaba gran juego en el mediocampo. La Naranja Mecánica logró sacar la ventaja necesaria a los 89 minutos para pasar a semifinales y dejó a la Argentina fuera del mundial.

La Copa del Mundo 2002 deparaba que había campeonato mundial en tierras asiáticas, ya que se disputó en los países Corea del Sur y Japón. El futuro del seleccionado dirigido por Marcelo Bielsa en este Mundial quedó marcado con la derrota contra Inglaterra ya que ponía en juego la clasificación a la siguiente fase contra Suecia. Todo lo que había sido el proceso de este equipo se jugaba en este encuentro contra la selección sueca. La presión de clasificarse y de mejorar la imagen dada ante los británicos jugó una mala pasada para el equipo argentino, que no mostró un buen juego y terminó empatando y sentenciando una de los peores papeles mostrando en una Copa del Mundo.
Alemania 2006 fue un mundial que esperanzó mucho al país por el buen plantel que llevaba José Pekerman, Riquelme, Crespo, Saviola, Heinze, Ayala y un muy joven Lionel Messi eran algunos de los jugadores que daban forma a ese equipo. Esta esperanza incrementó con el correr de los partidos hasta que llegaron los cuartos de final contra Alemania. Un partido muy parejo que se terminó decidiendo en los tiros desde el punto del penal, donde el arquero alemán, Jens Lehmann, fue protagonista tanto por sus atajadas como por su "viveza" de tener anotado los penales argentinos.

Con Diego Maradona como DT, el seleccionado nacional encaraba el Mundial de Sudáfrica 2010. En el primer mundial de la generación de Agüero, Higuaín, Di María, Romero y Messi, la labor del combinado argentino en todo el torneo no fue de las más lucidas, aunque por el poderío ofensivo era un equipo de temer. Pasó la fase de grupos sin muchos sobresaltos y en octavos goleó a México, pero en cuartos de final se cruzó ante Alemania y se impuso por 4 a 1. De esta manera el combinado germano dejaba a la celeste y blanca afuera del mundial por segunda vez consecutiva en la misma instancia.
En el 2014 se jugó en Brasil y era un motivo de ilusión debido a la cercanía que había con la sede. Los dirigidos por Alejandro Sabella fueron de menos a más durante toda la competencia y a medida que iban avanzando se iba afianzando tanto la idea del técnico como la confianza del equipo. Esos dos factores hicieron que la Argentina volviera a poder jugar una final de una Copa del Mundo después de 24 años. Otra vez sería el combinado alemán que se vestiría de verdugo para quitar el sueño de volver a alzar la copa y de ver a Lionel Messi y todos sus compañeros campeones en terreno brasilero.

Tras varios problemas y dudas en cuanto a la elección de quien sería el técnico en Rusia, la AFA se terminó decantando por Jorge Sampaoli. Estas incertidumbres se transmitieron al equipo y tuvo un campeonato regular donde se clasificó de manera agónica a los octavos de final. En esta instancia le tocaría jugar con el que fue el campeón del torneo, Francia. Aunque la Albiceleste logró imponerse en el resultado en varios pasajes del partido, no pudo hacer nada ante el avasallante ataque francés y quedó afuera de la Copa del Mundo.
El trofeo obtenido en el Mundial de México 1986 ya queda lejos pero se sigue recordando como si hubiese sido hace poco. Y es que lo que representa un campeonato mundial de fútbol es incomparable ante los torneos ganados en nuestro continente, sin contar de que hace ya varios años que no se levanta un título de este calibre.
コメント